
Un simple pastel de nueces,
luna llena y madrugada,
y en el jardín la callada
manera de alzar sus preces
de las rosas. Por un día,
vienen al mágico mundo
que un sol tímido, sin prisa,
les abre con la armonía
de este misterio profundo
del perfume y de la brisa.
Y mientras el té se enfría,
la noche se hace mañana
sin escapar todavía.
La soledad se engalana
con las formas de la rosa,
de mi ausencia, de este sueño
que se muda en otro sueño,
del viaje de cada cosa
siempre en busca de su dueño.
luna llena y madrugada,
y en el jardín la callada
manera de alzar sus preces
de las rosas. Por un día,
vienen al mágico mundo
que un sol tímido, sin prisa,
les abre con la armonía
de este misterio profundo
del perfume y de la brisa.
Y mientras el té se enfría,
la noche se hace mañana
sin escapar todavía.
La soledad se engalana
con las formas de la rosa,
de mi ausencia, de este sueño
que se muda en otro sueño,
del viaje de cada cosa
siempre en busca de su dueño.
------------------------------------------------------------
Extraído del libro "El Arte del Acecho", de Furia del Lago - Editorial Ananda
Hermoso furia, me ilumino tanta luz.
ResponderBorrarAquel que vive con el amor a flor de piel es poeta
Un beso grande.
...la callada
ResponderBorrarmanera de alzar sus preces
de las rosas...
Un abrazo.
Qué lindo, Furia!
ResponderBorrarCoincido plenamente con Nanako, poeta llena de amor y de claridad...
Un abrazo inmenso!
Hermoso poema!
ResponderBorrarEn la soledad se habre
el perfume de la rosa
y su rocio al salir el alba.
Amiga F.D.Lago un abrazo en este dia que comienza.
Gracias amiga,
ResponderBorrarqué bueno poder degustar la belleza a través de las palabras. Hay buenas poetisas en estos blogs, Amelia también nos sorprende a menudo con este arte.
Abrazos!
Querida Furia:
ResponderBorrarQue hermoso poema, como una buena música nos devuelve al silencio.
Gracias por tu sensibilidad y un abrazo
Bea
Tienen tus letras el perfume de esa rosa que contemplé esta mañana, sensibilidad y elegancia
ResponderBorrarUn deleite leerte, tocas todos los palos,a tí te tocaron los dioses, doy gracias por ello
abrazos amiga, que las musas no te abandonen
Un clima tangible, sereno, íntimo. Gracias. Un beso.
ResponderBorrarQue hermoso Furia
ResponderBorrar"Luna llena y madrugada", anoche mismo miraba por la ventana como la luna llena la iluminaba.
Precioso poema.
Un abrazo grande
Silvia
Sí, Nanako. Y yo creo, como Lautreamont, que la poesía debe ser escrita por todos. Y en cierto modo, eso es lo que hacemos. Cada cual construye el poema de la existencia que le ha tocado. Un besoto.
ResponderBorrarEso es lo que quería transmitir, Amelia. Gracias por tu visita. Un abrazo.
ResponderBorrarA veces, Joy, como sugiere tu comentario, la imagen poética puede otorgar más claridad, por la indirecta vía de la metáfora, que la imagen ya conocida. Y bueno, por eso nos gusta la poesía. Un abrazo grande, querida.
ResponderBorrarGracias también por tu bella poesía, Peregrina. Un abrazo.
ResponderBorrarEs verdad, José Manuel. Amelia tiene unos poemas de gran profundidad. Y creo que vale la pena recorrer caminos inexplorados en un terreno donde lo conceptual se deshace para mostrar lo no conceptual. Abrazos.
ResponderBorrarAh, sí, Beatriz. Buscar palabras que suenen como notas y señalen al silencio que las escucha, el que mora en el pecho. Un abrazo.
ResponderBorrarTú también eres mi musa, Arianna querida. Un abrazo.
ResponderBorrarMe agrada que puedas entrar en clima, Luciana querida. Un beso.
ResponderBorrarHola Silvia. Tu comentario me hace acordar de Borges, que para salvar la distancia, o para demostrar que no existe, escribió un haikú. Parafraseando aquel pequeño poema, te envío este haikú:
ResponderBorrarLa luna llena:
ella también la mira
desde su puerta.
Un abrazo.